top of page

Mi lugar en el mundo

Adolescencia

El período de la adolescencia ha sido ampliamente estudiado desde muchos enfoques y áreas de la educación, la antropología, la psicología, la sociología, la medicina entre otros. Así mismo se han realizado estudios sobre este período del desarrollo humano en los más diversos contextos a lo largo del mundo, una investigación relevante para la terapia familiar es la que realiza el psiquiatra Salvador Minuchin (1990) en la cual aborda esta situación familiar, donde describiendo la forma idónea de establecer relaciones entre padres e hijos adolescentes: “La relación entre los hijos y los padres se ve perturbada. En esa situación, se le debe apartar ligeramente del subsistema fraterno y se le debe otorgar una mayor autonomía y responsabilidad, adecuada a su edad. Las transacciones del subsistema parental con él deben modificarse y dejar de ser relaciones del tipo padre-hijo para convertirse en relaciones de tipo padres y joven adulto. De ese modo, se logrará una adaptación exitosa”.


Es de entenderse la facilidad con la que parecen problemas en esta nueva etapa, pues tiene que modificarse la forma de relacionarse, siendo los padres quienes tienen que aprender a soltar un poco de autoridad y control sobre la vida de sus hijos, aprender a hacer negociaciones, donde antes no las hacían. La forma en que se fueron construyendo los vínculos afectivos y las reglas familiares durante la infancia, va a tener una influencia sobre esta nueva etapa, y si en el pasado fue conflictivo no necesariamente seguirá siendo difícil, si los padres están dispuestos a hacer cambios en la forma de relacionarse con sus hijos.

Como lo han descrito muchos autores (Perinat, 2007; Linares, 2000; Bowen, 1979; Minuchin, 1990; Watzlawick, 1981; Baetson, 1998), la familia es el espacio físico, social y comunicacional en donde el individuo va construyendo sus referentes relacionales. Estos referentes funcionarán como herramientas sociales básicas con las cuales responderá al contexto que lo rodea, y al mismo tiempo se irán refinando y ampliando a lo largo de su vida. Sin embargo, siempre serán estas primeras referencias las que tendrán una fuerte influencia en sus relaciones futuras. Es en el periodo de la adolescencia donde estas referencias podrán ser puestas a prueba, ya sea para refutar o confirmar las reglas familiares, le ayudarán al joven a configurar su propia opinión sobre quién ha sido, quiénes son sus familiares y cuáles son los proyectos de vida que le ayudarán a desarrollarse como adulto y por lo tanto a formar una identidad propia que se adapte en armonía con su entorno.


La nutrición emocional le permite al individuo desarrollar la confianza en sí mismo y en los otros para tomar decisiones, así como para resolver problemas, integrarse a la sociedad, así como ir identificando su propia identidad y qué es lo que desea y necesita hacer. Es un concepto que desarrolla el Psic. José Luis Linares (1996), el cual describe como la sensación que se genera en el individuo al ser reconocido, valorado y querido. Se trata de vivencias básicas que le aportan a la persona un intenso bienestar e información sobre su entorno. La importancia de la nutrición emocional radica en que esta es la responsable de la distribución de las proporciones de la identidad y la narrativa en cada interacción, pues produce anclajes afectivos con su contexto y las personas cercanas a él. Es un proceso que se da a lo largo de la vida y que expone al sujeto a diferentes experiencias emocionales. En la cultura se presentan diversas influencias que hacen variar la nutrición, lo que genera confusión y desorden al momento de procesar los estímulos nutrientes que el entorno ofrece.



Según los estudios de Hurst, Sawatsky y otros, citados en Gómez y cols. (2007), explican cómo los límites difusos y las fronteras porosas, pueden generar problemas de diferenciación entre padres e hijos, facilitando así la transmisión transgeneracional de patrones de desorganización. Dicha situación también puede dar pie a que los hijos puedan luchar para tratar de definir la estructura familiar, ya sea probando los límites o asumiéndolos roles familiares de los padres. Linares (1997) explica el desarrollo de la identidad y la madurez de los hijos en estas familias como un proceso en extremo difícil: “En un sistema con tales características la individuación puede parecer fácil en apariencia, puesto que el distanciamiento y la salida no encuentran obstáculos en primera instancia y hasta son favorecidos con mecanismos expulsivos. Sin embargo, la escasa nutrición emocional que dispensan estructuras tan distantes puede convertir en precaria la autonomía de sus miembros, haciendo imposible la independencia plena y madura”. Los autores hacen referencia a que los miembros de la familia pueden ir y venir sin establecerse dentro o fuera de la familia.



Por lo tanto, el y trabajo de los padres en las siguientes áreas: expresión de afecto, mostrar interés en sus actividades, reconocer y validad sus habilidades, en la actualización de reglas y apertura a hacer negociaciones, el establecer una comunicación clara y asertiva, resulta la tarea principal para sobrellevar este proceso. El apoyarse en otros familiares y en profesionales es parte de esta apertura para hacer cambios que le permitan al joven crecer y a la familia evolucionar.


Bibliografia

Gómez, E.; Muñoz, M.; Haz, A. (2007). “Familias multiproblemáticas y en riesgo social: características e intervención”. Chile. Pontifica universidad católica de Chile. PSYKHE

Goyette, M. (2010). “El tránsito a la vida adulta de los jóvenes atendidos desde los Servicios Sociales”. Quebec. Canadá. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, (17), 43-56.

Linares, J.; Colleti M. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. La experiencia de Ciutat Vella. Barcelona. España. Ediciones Paidós Ibérica.

Minuchin, S. (1974) Familias y Terapia Familiar. The President and Fellows of Harvard College. Octava edición (2004). Barcelona. España. Gedisa.

Perinat, A. (2007) Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico. Barcelona Editorial UOC


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page