Mantén tu cerebro en forma
Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro.
Santiago Ramón y Cajal
(Petilla de Aragón, España, 1852 - 1934)
¿En los últimos días te has sentido despistado? ¿Te cuesta trabajo poner atención? ¿Sientes que estás cansado constantemente?
Tal vez es hora de poner atención a tu cerebro, ¡Sí, a tu cerebro!
Tu cerebro es el órgano más importante, de hecho me atrevería a decir que es el órgano más complejo del universo, por eso es importante mantenerlo activo.
A continuación te daré algunas recomendaciones para trabajar este órgano vital y conseguir que esté más alerta, que trabaje mejor y que su capacidad vaya en aumento, tan solo tendrás que dedicarle tiempo y practicar algunas actividades que fomentarán su buen funcionamiento. Verás que en poco tiempo notaras las diferencias.
1. Cuida tu mente. Desafía a tu cerebro todos los días con cosas nuevas:
Resuelve crucigramas, rompecabezas o juegos de mesa.
Aprende un nuevo idioma, un instrumento musical o asiste a un curso de alguna especialidad que te agrade.
Experimenta nuevas actividades como ir al teatro, un concierto, museos o galerías de arte.
2. Cuida tu dieta. Disfruta una comida saludable, eligiendo:
Alimentos variados.
Vegetales, frutas, legumbres, pan integral, cereales.
Carnes magras, pollo, pescado y productos lácteos con bajo contenido graso.
Aceite de oliva, girasol, soja o cártamo.
3. Cuida tu cuerpo. Realiza actividad física diariamente de alguna manera que le resulte agradable:
Camina o anda en bicicleta para ir al trabajo o en forma recreativa.
Ve a bailar, trotar o hacer natación.
Asiste a un gimnasio, haz yoga o pilates.
Haz jardinería.
Practica deportes en forma recreativa o competitiva.
4. Cuida tu salud
Conoce tu presión arterial, tu nivel de colesterol y glucosa en sangre, y tu peso. Todos estos elementos pueden incrementar tu riesgo de desarrollar demencia si se encuentran muy elevados.
5. Cuida tu vida social. Participa en actividades sociales, permanece socialmente conectado:
Reúnete con familiares y amigos.
Únete a un club o centro recreativo.
Participa en eventos de la comunidad o trabajo voluntario.
6. Cuida tus hábitos:
No fumes.
Si bebes alcohol, hazlo con moderación.
7. Cuida tu cabeza. Protege tu cabeza de lesiones severas:
Se cuidadoso como peatón.
Siempre usa cinturón de seguridad.
Usa casco cuando andes en bicicleta, en moto, en patines o hagas deportes que así lo requieran.
Ejemplo de ejercicios para mantener la mente en forma:
Ver una película y explicar la trama con lujo de detalle a alguien que no la haya visto
Hacer las cuentas mentalmente en el supermercado y luego compararlas con el resultado que ofrezca el cajero
Lavarse los dientes con la mano no dominante
Al entrar en un cuarto lleno de gente, tratar de estimar con rapidez cuántas personas hay a la derecha y cuántas a la izquierda
Memoriza los números telefónicos de tus familiares más cercanos
Báñate con los ojos cerrados
Es importante recordar que aquellas cosas que ya son parte de una rutina no estimulan ni desafían el cerebro. Lo que estimula a este órgano es exponerse en situaciones de cambio y desafío.